Presupuesto gratis

¿A dónde va el agua de la ducha? ¿Y la del váter?

Dónde va el agua de la ducha
Contenido

Cuando nos duchamos, rara vez nos detenemos a pensar a dónde va el agua de la ducha. Lo mismo cuando tiramos de la cadena del váter, obviamente, el recorrido del agua no termina cuando desaparece por el desagüe, pero, ¿qué sucede con el agua residual que generamos en casa?

Hoy, exploraremos juntos, el ciclo del agua que desechamos, qué son las aguas negras, fecales, y cómo funcionan las tuberías que transportan el agua fuera de nuestro hogar.

¿Cuál es el ciclo del agua?

Lo primero que debemos saber, es que el agua que usamos en casa forma parte de un ciclo continuo de captación, distribución, uso, tratamiento y reutilización.

Cómo llega el agua a nuestras casas

El agua que llega a nuestras casas, depende de infraestructuras como presas, embalses y plantas de tratamiento, donde se filtra y potabiliza antes de llegar a los grifos.

Después de su uso en duchas, lavabos o sanitarios, el agua sigue su recorrido por un sistema de drenaje que la transporta a plantas de tratamiento. Allí, las aguas residuales pasan por procesos de filtración, depuración y en muchos casos, reutilización para riego agrícola o industrial.

En algunas zonas, incluso se emplean tecnologías avanzadas de reciclaje para devolver el agua tratada al sistema de abastecimiento, ayudando a conservar este recurso tan valioso.

¿Dónde va el agua cuando nos duchamos?

Cuando abrimos el grifo de la ducha, el agua fluye a través de un sistema de tuberías conectadas a la red de abastecimiento de la ciudad o un pozo privado, de allí viene. Pero… a dónde va el agua de la ducha después de desaparecer por el desagüe es otra historia. Veamos su ruta:

  1. Desagüe y sumidero: El agua baja por el sumidero de la ducha y entra en el sistema de tuberías.
  2. Red de alcantarillado: En viviendas conectadas a la red pública, las tuberías llevan el agua residual a los colectores municipales.
  3. Plantas de tratamiento: Allí, se filtra y se depura para su posible reutilización o vertido seguro en ríos y mares.
Agua de la ducha dónde va

Algunas viviendas ecológicas utilizan sistemas de filtración para reutilizar las aguas grises en el riego de jardines o en cisternas de sanitarios, promoviendo así un consumo más sostenible del agua.

¿Y el agua del váter, a dónde va el agua del váter?

A diferencia del agua de la ducha, que generalmente se considera agua gris por su menor nivel de contaminación, el agua del váter se clasifica como, aguas fecales o aguas negras, ya que contiene desechos orgánicos y bacterias.

¿Dónde van las aguas fecales?

  1. Tuberías de saneamiento: Al tirar de la cadena, los desechos y el agua son arrastrados por tuberías hacia el sistema de alcantarillado.
  2. Depósito de aguas fecales o colectores municipales: Aquí se separan los sólidos y se inicia un proceso de filtrado.
  3. Plantas de tratamiento: Se eliminan contaminantes y se tratan los residuos antes de devolver el agua depurada al medio ambiente.

Si vives en una casa con fosa séptica, el agua se almacena en un depósito de aguas fecales antes de su absorción en el terreno o su extracción periódica.

¿Por qué se llaman aguas fecales o aguas negras?

Las aguas negras se denominan así debido a su contenido de materia orgánica, bacterias y otros desechos que las hacen altamente contaminantes. Provienen principalmente de inodoros, y su tratamiento es fundamental para evitar la contaminación del medio ambiente y la propagación de enfermedades.

Diferencia entre aguas negras y aguas grises:

  • Aguas negras: Provienen del váter y contienen desechos humanos y bacterias.
  • Aguas grises: Provienen de duchas, lavabos y lavadoras. Aunque están sucias, su nivel de contaminación es menor y pueden ser tratadas con mayor facilidad.

¿Por dónde van las tuberías de agua en un piso?

El diseño de tuberías en una vivienda depende de la estructura del edificio. Generalmente, las tuberías de agua potable suben por conductos desde el suelo o las paredes, mientras que las tuberías de aguas residuales van por bajantes que llevan el agua usada hasta la red de alcantarillado.

En edificios y comunidades, es común que el sistema de tuberías sea compartido entre vecinos. En algunos edificios, los sistemas de saneamiento están diseñados de tal forma que, si preguntamos, nos dirán: Mis tuberías van por el techo del vecino y las tuberías de mi vecino pasan por mi casa…

Esta es una situación común en construcciones verticales, con instalaciones superpuestas, donde las bajantes de agua pasan por espacios entre pisos. La planificación de estas instalaciones sigue normativas específicas para garantizar que el drenaje sea eficiente y seguro. En estos casos, el mantenimiento adecuado del sistema de desagüe es esencial para evitar fugas o problemas estructurales.

Tuberías de agua en un piso

Problemas comunes con las tuberías de desagüe

En edificios antiguos o viviendas con instalaciones compartidas, pueden surgir diversos problemas con las tuberías, como obstrucciones o fugas. Esto ocurre cuando las instalaciones de un bloque de viviendas están interconectadas, permitiendo que las aguas residuales de diferentes pisos circulen por una misma tubería antes de llegar al sistema principal de alcantarillado.

Esto puede derivar en inconvenientes como ruidos en las cañerías, atascos recurrentes o incluso filtraciones en techos y paredes. Es ahí cuando muchas personas se preguntan: ¿Las tuberías de mi vecino pasan por mi casa?

Otro inconveniente frecuente es la obstrucción del desagüe sumidero, lo que puede provocar malos olores o inundaciones en la ducha. Para evitar esto, es recomendable hacer un mantenimiento periódico con productos adecuados o consultar a un especialista.

Importancia del mantenimiento de las tuberías

Un problema común en comunidades de vecinos es el desgaste de las tuberías y la acumulación de residuos en los sistemas de desagüe. Para evitar obstrucciones y malos olores, es recomendable:

  • Limpiar periódicamente los desagües con productos biodegradables.
  • Evitar arrojar restos de comida o productos químicos agresivos al sistema de drenaje.
  • Realizar inspecciones técnicas para prevenir filtraciones o daños estructurales.

Mejora los sistemas de tu baño con VitalDucha

Si estás pensando en mejorar el sistema de desagüe de tu baño o quieres optimizar el consumo de agua de tu ducha o bañera, en VitalDucha te ofrecemos soluciones personalizadas y eficientes.

Transforma tu baño con comodidad y seguridad. ¡Contáctanos y descubre nuestras opciones para ti!